martes, 14 de noviembre de 2017

MIS PENAS


Ese espacio incómodo de silencio 

que se instala en el alma 
y que consume el aire 
como una llama que te apaga;
una garra que te exprime, 
que te ahoga, que casi te mata.
Ese espació que roba tus canciones,
tus imágenes y colores,
tus sonidos y tus cantos,
donde existen tus sirenas y delfines.


Ese espacio incómodo de silencio
que instala la oscuridad en mitad del sol;
que retiene al viento atrapado en una caracola;
que confunde a los mares y a las auroras;
ese espacio que te roba el sueño y el movimiento,
la paz, el dolor y también el sufrimiento;
ese espacio incómodo de silencio
que partió en dos tu cometa en mitad del viento.


Ese espacio, 
que no llenas con tu aliento,
con tus latidos y tu tiempo;
con tus sonrisas y caricias,
con el amor de prisa,
montando delfines y sirenas
en los mares de mis sueños 
de mis noches en vela.


Ese espacio incómodo de silencio,
es el que hace nacer mis penas.

martes, 7 de noviembre de 2017

DEBATE PRESIDENCIAL 2017




Voy a usar la frase de un amigo que compara estas elecciones con el baile de las feas, y creo que tiene mucha razón.


Escuchando anoche el debate presidencial, al igual que los 4 millones de chilenos que indicaba el rating (basado en 45 puntos donde un punto equivale a 90 mil personas), me sentía como invitado a este "baile de las feas", donde la mejor opción era buscar a la menos fea, según mis estándares, y bailar con ella.


Chile carece de líderes políticos, de liderazgos y de intelectuales de la política. Vi una manada de lobos hambrientos de riqueza y de poder que por más pieles de ovejas que se pongan encima, les es difícil ocultar los colmillos.


Un Guiller que me recordó a la Bachelet del "paso", sin posturas claras, concretas, con respuestas casi balbuceadas, temiendo decir algo estúpido, para "escapar" de la idiotez cometida por uno de sus asesores, de la que núnca se hizo cargo ¡mal allí! .Se perdió la oportunidad de haber mostrado un verdadero liderazgo. Entre tanta retórica me perdí y nunca logré entender con claridad su tema y es que él es periodista, no un político de tomo y lomo.


Para seguir en la frecuencia: Sanchez. "Estoy aquí porque creo que podemos mejorar este país":
Temeraria decisión tomó Beatriz de abandonar su bien remunerado cargo de periodista, como ella lo reconoció, para que después de las elecciones quede con las manos vacías. Lo que ella quiere es lo que cualquier ciudadano, mejorar, pero no por ello cualquier ciudadano se postula al más alto cargo del país. Al verdadero político los construye una carrera de servicio público, no un poder de convocatoria editorial desde un micrófono. Por eso ella hace lo que sabe hacer, hablar; nunca ha hecho otra cosa.


Y saltamos a los "garrotazos" de un Meo que parecía un pugilista en medio del ring luchando con todas las armas posibles para evitar una nueva derrota en su "carrera presidencial" ¿Varitas mágicas de último minuto? ¿Un sueldo mínimo de 300 mil y pensiones mínimas de 300 mil?
Se notó claramente el intento táctico de alcanzar los suficientes votos para pasar a segunda, no creo que lo haya logrado. Es como el eterno adolescente que persigue un sueño y puede que algún día lo logre ¿por qué no? ya tenemos en la historia a un Allende que probó que el que la persigue la consigue.


Y allí, con sus manitos cortas y esa mueca un tanto terrorífica, instalada entre tanto tic, un Piñera "cartelitos en manitos", se aferraba a los números de su pasado gobierno, y moléstele al que le moleste, es la piedra en el zapato para el resto de los candidatos. El problema de Piñera no es su plan ni sus números, es su falta de empatía. Por más que trate de ser simpático ¡jamás lo será!
no tiene las neuronas para ello. Pero el "pueblo" la está escogiendo como la menos fea del baile. Se da por descontado que este señor ya sacó boletos para la segunda vuelta, no él, los números de su gobierno anterior.




Valiente la postura de Kast. Después de la dictadura el estigma de decir: "soy de derecha" equivalía a decir "I love Pinocho". Cosa terrible después de una etapa tan triste. De ahí vino como una especie de camuflaje donde todos querían acercarse al centro, allí se cobijaban como lagartijas bajo la luz del astro rey. Hasta que llega este señor bien acomodado con una vocación paternal que lo lleva a tener nueve hijos, los que él puede pagar según lo reconoció anoche, porque así parece ser en este país, hay que tener capacidad de pagar por los hijos, y comienza a defender todo aquello que la derecha recalcitrante defiende, la propiedad, la familia, la religión, etc.
Y lo dice sin tapujos y con la serenidad de quien se siente dueño de la verdad y con la valentía de "desfundar" su arma en el estudio para decir la GRAN VERDAD: "esto no es un debate" y apuntar su arma entre ceja y ceja de Guiller y liquidarlo por su postura pusilánime frente al "terrorismo en la araucanía". Guiller una vez más guarda silencio. Me imagino a Kast como un sheriff inquisidor de un mundo que ya no es.


"Se trata de refundar Chile, se trata de hacer una revolución", fuertes declaraciones del señor Artés. Un discurso real, verídico; no hay otra manera de tener un Chile distinto que re fundándolo, devolviendo el poder al pueblo, la industria, los bienes, las riquezas de vuelta al Estado.
Cierto, una verdad trasnochada, populista, a lo mejor justa y solidaria, pero el ser humano ya probó que no es ni justo ni solidario, la codicia no se lo permite. Menos con un señor sin carisma de caudillo para encabezar tan magna cruzada. Me pareció estar escuchando al abuelito que cuenta sus historias de cómo mejoraría al mundo, bajo una manta y con un mate en sus manos. Artés no tiene ni la fuerza ni el ejercito para tal revolución.


El discurso mejor hilado desde la construcción discursiva dialéctica y retórica sin duda es el de Carolina Goic ¡qué discurso mas DECENTE! y es por esta razón que no tendrá el apoyo de ningún sector. Ella representa el respeto y la ética, todo lo que le falta a los otros sectores. Una frase que la inhabilita: "La política y la plata no pueden ir juntas", eso es ponerles un ají en cierta parte a todos los que participan en política en este país. ¡Nombre a alguno que no esté allí por el poder y la plata! Goic.
Una golondrina no hace verano. Me costaba concentrarme en su contenido, estaba todo el tiempo pensando: "Así será Nicole (la animadora-cantante) de mayor; si hasta el tono de voz tiene. En eso me distraía mientras ella habla con coherencia, cohesionada y con firmeza de cómo de verdad podemos construir un mejor país: ilusa. Está sola en esto, el pueblo quiere ver quién le puede dar más migajas.


Bueno y así se me pasó la hora, tres para ser exacto, en que vi una "entrevista" a los presidenciables de mi país. No se usted, pero me sentí triste, casi con angustia; hasta casi estoy de acuerdo con Kast, a este país le falta Dios, y no me quiero referir a la figura religiosa que representa, sino a lo simbólico en él: AMOR.


¡Perdón se me quedó alguien en el tintero!


¡Navarro! Me va a disculpar Alejandro y me va a disculpar un amigo que sufre del síndrome de Asperger: ¡son muy parecidos!
¿Qué hace allí? ¿Alguien sabe qué hace allí? ¿Lo sabe él? ¡Qué cosa más rara Alejandro Navarro! ¿Habrá vendido sus nueve autos de lujo para poder estar allí? El soldado de Maduro, con ese corte de pelo curioso y esa dificultad para hablar. Lejos lo más extraño de estas presidenciales, bueno junto a un hiperventilado Matías del Río levantandole la voz a Meo en defensa de Guiller, eso también fue patético, tan patético como Navarro.


Creo que cuando entendamos qué es un debate; cómo se presenta y defiende un argumento y se expone a una contra argumentación con derecho a réplica, estaremos en el camino de intelectualizar a este país. Mientras sigamos creyendo que estas "entrevistas" donde los presidenciables deben responder a la inquisición de periodistas "expertos" que los acorralan, los acosan para querer parecer "intelectuales", entonces seguiremos vendiendo bananas.

sábado, 4 de noviembre de 2017

FRÁGIL



Es frágil el camino.
Si no es un hueso es el terreno; 
si no es la rama, es el árbol; 
si no es el río, es el mar;
si no es el nido es el volcán.

Es frágil el camino.
caminar sobre ramas ardientes,
al borde de riscos y pendientes;
en senderos de vida o de muerte;
en segundos imperfectos,
inertes, inexistentes, improcedentes.

Es frágil el camino.
Al borde del abismo incandescente;
de emociones inestables;
de sueños intangibles, incombustibles,
suplentes, silentes, incomprensibles.

Es frágil el camino
si no puedo sostener tu mano
ni tus suspiros, ni tus latidos,
ni el aire que respiro.


jueves, 2 de noviembre de 2017

TU AUSENCIA




El viento es rudo en el silencio,
y en el silencio es dura tu ausencia.

No terminan de pintarse los cielos,
ni alcanzan a vestirse las arboledas;
no es tiempo que los nidos reciba los polluelos,
ni que el agua que corre se convierta en cascada.
El viento es rudo en el silencio
porque apresura todo si tú no llegas.

No sé cómo ni cuando, 
se secaron los abedules;
estalló la piedra y se convirtió en cemento,
y dejaron de vibrar los crines en el viento;
No sé cómo ni cuando, me transformaron el universo;
me cambiaron el sol por la luna y las uvas por aceitunas;
No sé cómo ni cuando, el viento se coló en mis huesos,
habrá sido esa noche... 
en que me regalaste tu ausencia,
y en que olvidaste mis besos.

El viento es rudo en el silencio,
y en el silencio es dura tu ausencia.