martes, 1 de enero de 2013

A PROPÓSITO DEL SISTEMA DE CREENCIAS



El otro día mi árbol amado y sagrado me dijo lo siguiente: “Es cierto, si quieres cambiar tu realidad sólo debes dejar de creer en aquello y botar esa corteza, pero algo que no debes olvidar es que para deshacerte de ella primero ésta tiene que secarse, lo que significa que cuando algo está seco es porque ya no tiene vida como la conocemos. Deja de ser útil. Deja de servir a tus propósitos. Ya no te sirve más, por eso estás dispuesto a cambiarla. ¿Tu realidad te estorba? Entonces deja que esta se “seque”, pierda la vida, muera y así podrás cambiar esa “corteza” con facilidad.” Nuestros sistemas de Creencias son, en alguna medida, nuestro “motor de existencia”, nuestra “razón de vivir”, el “sentido” de la vida que hemos desarrollado, por eso no estamos tan dispuesto a perderla. Entrégate a esa nueva realidad que quieres para que la vieja muera. Depende de ti. Tú eres DIOS. Si tratas de arrancar una corteza de un árbol que se está desprendiendo de ellas, te será difícil, porque sólo el árbol sabe cuando está preparado para deshacerse de ella. Sólo tú sabes cuando estas preparado para el cambio. Para entender mejor esto deben leer el artículo ¿Quieres cambiar tu realidad?


6 comentarios:

  1. En una casi completa revisión de blogs que he efectuado en este curso, me he encontrado con múltiples y variadas temáticas, algunas bastante técnicas, otras contingentes y otras incluso misceláneas y entretenidas.

    Y respecto de tu blog, encuentro que abordas un tema novedoso y que conlleva a que podamos efectuar nuestras propias reflexiones para efectuar el cambio de nuestra propia realidad, y que lleva a dimensionar una vez más un pensamiento que es el lema del Periódico Puentealto al Día, comuna en la que vivo, que siempre me ha dado que pensar
    y que dice :"Creer es poder, puede el que cree que puede".


    Tu blog, aborda el comienzo de una temática que podrá generar
    múltiples reflexiones y desafíos que superar en nuestra vida personal.

    Por mi parte, además, de este breve comentario, te invito por favor a visitar mi blog, que ha tenido muy pocos comentarios, y
    cuyo tema es importante en un país que tiende a industrializarse paulatinamente. El tema de mi blog es = costos de producción, en:

    hectorvenegas.blogspot.com

    Espero tu interesante aporte a través de los comentarios respectivos, directamente en el blog señalado.



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es mi estimado Héctor, reflexiones que nos hacen "mejorar" el modelo que somos. Nuestra principla reflexión a partir de este PPDI es precisamente enfrentar nuestra resistencia a las nuevas plataformas, pero eso hay que hacerlo desde nuestros patrones culturales, nuestros sistemas de creencia. Estoy convencido que parte importante de ese personaje que se "comparte" con los demás es nuestra esencia temerosa. Saludos y no te quepa duda que visitaré interesadísimo tu blog, mira que mi patrón de "negocios" tiene a fracasar una y otra vez, ya he quebrado un par de empresas.

      Eliminar
  2. Alex:
    Qué interesantes temáticas las que abordas en tu blog! Te felicito pues veo que sabes de expresar lo que piensas, cosa que se agradece en estos tiempos en donde todos callan para agradar a los demás.
    Saludos
    Leslie

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Leslie querida, gracias por tus conceptos. Creo que el curso en sí está muy relacionado con las temáticas de mi blog y es la manera en que presentaré mis conclusiones en el portafolios; creo que van de la mano. Difícilmente podremos integrar tecnología y plataformas digitales que nos asustan. El miedo a la reprobación si no somos capaces de integrar el nuevo conocimiento, nos retrotrae a nuestra infancia donde eramos constantemente reprobados por nuestros adultos significantes. La sociedad, en general, critica muy a la ligera cuando los adultos se resisten a ser evaluados o se les pide que se capaciten, como en el caso de los profesores, dado que no conocen que esa resistencia radia en temores arraigados en lo más profundo de nuestro inconsciente. Cariños.

      Eliminar