Aunque les cueste creerlo, esta escena la vivió repetida como "deja vu" la gran mujer tras las encuestas, Marta Lagos. Ella y sus colaboradores son los encargados de las encuestas CEP y MORI, pergaminos suficientes para estar sentada en el set de un canal de televisión para la transmisión de las municipales 2012 tratando de aportar sus conocimientos a nosotros, los televidentes. En Canal 13 y TVN, los periodistas encargados de los respectivos espacios simplemente ignoraron el aporte de la especialista.
"Debemos dar una mirada distinta a estos resultados, no podemos interpretarlos a la distancia del porcentaje de abstención." intentaba, infructuosamente Lagos de introducir en la conversación del estudio, pero el periodista Ramón Ulloa insistía en darle el pase a Conie Santa María, para que continuara entregando porcentajes. El trabajo computacional para los efectos de entrega de resultados debía mostrarse, no los "desacreditaría" el comentario de la experta que insinuaba que debían ser revisados de manera distinta.
Más tarde la historia se vuelve a repetir, en un canal distinto, otro programa y conductor. Esta vez fue el turno de TVN en el programa de análisis emitido después de 24 horas, el que era conducido por el periodista Juan José Lavín. El argumento es más sólido esta vez: "Está claro que de electores no sabemos nada en este nuevo escenario, hemos perjudicado a las cúpulas políticas, debemos agregar un cuadro con la información de la abstención de votos porque sin duda el análisis es diferente desde esa perspectiva, los porcentajes deben ser mirados de otra manera y ya no significarán lo mismo", decía Marta Lagos y crecía el entusiasmo en mí, al fin la discusión giraría para donde me interesaba, pero no, el "tío" conductor gira la cabeza sin responder a Marta y le consulta a su otro invitado sobre los porcentajes en cuestión. Ahí quedé, como Condorito exigiendo una explicación.
La ignorancia no se conoce a sí misma, si así fuera no saldríamos ante un público sin estar preparados, eso se llama respeto, no sólo por mí: el televidente, sino por los invitados que entienden de aquello que los periodistas ignoran y que al parecer, por su arrogancia permanente, no lo saben.
Ahora, sería interesante establecer esta otra manera de mirar los resultados porque así estaríamos, indirectamente, poniendo el tema de la abstención en el centro del debate y la gente terminaría tomando consciencia que su actitud provocó, o tal vez no, determinados cambios que serán, sin duda, trascendentales para sus comunas. Tomar consciencia requiere de una televisión bien dirigida, donde su norte sea informar, para que podamos tener opinión. Esto se pierde cuando los intereses están puestos en lo que hago para cubrir tantas horas de transmisión descuidando por completo el contenido de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario