sábado, 14 de diciembre de 2013

"YO CONFÍO EN TI"


La persuasión, establecida en los tiempos de la oratoria griega y romana, es la clara intención de cambiar la actitud de otro. Me ha tocado estudiarla desde la academia y desde sus enfoques más tradicionales. Una de las frases más “macabras” que podríamos atribuir a este proceso comunicativo es: “Yo confío en ti”. Y me pregunto ¿Qué es confiar en ti? ¿Cuándo te han dicho semejante maquiavelismo? ¿Cuántas veces lo has usado y con qué fin? Si nos ajustamos a la semántica del término lo podremos definir como:



Confiar :
  1. Esperar con seguridad y credulidad que algo suceda o que alguien se comporte como se desea. (O sea, COMO TU DESEAS) 
  2. Sincerarse con alguien, contar confidencias: se confió a mí y no pienso decepcionarlo.
  3. Excederse en la valoración de las propias cualidades o méritos: se confió tanto que al final perdió la carrera.
  4. Encargar algo a alguien o ponerlo bajo su cuidado: le confié todo el dinero.

Confianza:

  1. Esperanza firme o seguridad que se tiene en que una persona va a actuar o una cosa va a funcionar como se desea. (Como TU DESEAS)
  2. Seguridad en uno mismo o en las propias cualidades: tengo mucha confianza en mi forma física.
  3. Ánimo, decisión o valor para obrar: estudia con confianza.
  4. Familiaridad en el trato: nos tenemos mucha confianza.
  5. Excesiva y molesta familiaridad con alguien: me trata con unas confianzas que no me gustan.



La pregunta ahora es ¿Qué es confiar para ti?, podría responder a algunas de las significaciones expresadas anteriormente: “Sé que harás lo que YO te dije o lo queYO te enseñé”. O bien podría responder a la significación iluminada: “Que la decisión que tomes, sea cual fuera ésta, la estás tomando porque piensas o crees que es lo mejor para ti… aunque a mí no me guste”. ¿Con cuál situación te sientes más identificado?. Si es con la primera es que la oscuridad de tu ser controlador no está permitiendo el crecimiento de los seres que te rodean aprendiendo a confiar en sí mismos, que es el paso para aprender a confiar en los demás. Si te identificas con la segunda, entonces creces en libertad amando y respetando a tus maestros de vida que te han enseñado a confiar en ti.

“Mi relación está basada en la total confianza, nos contamos todo lo que hacemos durante el día mientras no estamos juntos”, me contaba hace algún tiempo una amiga muy querida. No puedo sino concluir, le respondí, que tu relación está basada en la total desconfianza.



Uno jamás tiene LA OBLIGACIÓN de contar a otro, sea quien sea este, padre, madre, pareja, amigos, etc. Todo lo que le ocurre en el día, a no ser que ese otro sea TU CONTROLADOR. Uno comenta lo que su estado de ánimo quiere COMPARTIR y ni siquiera para recibir LA OPINIÓN de otro, sino con la alegría, la pena o cualquiera sea la emoción que lo “empuja” a relatar una experiencia.

Los invito a reflexionar: ¿Qué es confiar? ¿Lanzarse al vacío sabiendo que al último segundo alguien te jalará del cabello para que no caigas? O ¿Permitir que las personas sean exactamente como son y que no sientan ninguna “represión” de decir, hacer o sentir algo, para evitar herir las expectativas de otro?



Yo, confío en ti, hagas lo que hagas y aunque no me guste… CONFÍO EN TI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario