viernes, 15 de diciembre de 2017

MEMORIAS



A veces me acuerdo de ti
lo que no significa que no estés presente;
quisiera ser el viento y posarme 
en tu hombro para decirte cuanto te extraño 
y así pensar que no me has abandonado.
No sabes cómo me hace falta
ese abrazo contenedor del niño malhumorado...

A veces me acuerdo de ti,
sobre todo en los aplausos solitarios;
en la oscuridad de las decisiones más absolutas;
en los dolores más intricados;
en los caminos más perturbados...

A veces me acuerdo de ti,
cuando la nostalgia llena mi habitación,
cuando las aves ya no trinan en mi rincón,
porque la primavera me ha dejado;
cuando no soy más que un paralelo 
de un camino abandonado...

A veces me acuerdo de ti,
y me falta tu risa y tu llanto,
tus desvelos y tu canto,
y tu voz profunda diciendo "te amo"...

A veces me acuerdo de ti,
y la pena me arropa cual invierno
de un verano desolado;
y el dolor me destripa a cada paso
como un puñal ensangrentado
que marca el camino y las horas
sin ti a mi lado.

A veces me acuerdo de ti,
como solo si te hubiese soñado.


martes, 14 de noviembre de 2017

MIS PENAS


Ese espacio incómodo de silencio 

que se instala en el alma 
y que consume el aire 
como una llama que te apaga;
una garra que te exprime, 
que te ahoga, que casi te mata.
Ese espació que roba tus canciones,
tus imágenes y colores,
tus sonidos y tus cantos,
donde existen tus sirenas y delfines.


Ese espacio incómodo de silencio
que instala la oscuridad en mitad del sol;
que retiene al viento atrapado en una caracola;
que confunde a los mares y a las auroras;
ese espacio que te roba el sueño y el movimiento,
la paz, el dolor y también el sufrimiento;
ese espacio incómodo de silencio
que partió en dos tu cometa en mitad del viento.


Ese espacio, 
que no llenas con tu aliento,
con tus latidos y tu tiempo;
con tus sonrisas y caricias,
con el amor de prisa,
montando delfines y sirenas
en los mares de mis sueños 
de mis noches en vela.


Ese espacio incómodo de silencio,
es el que hace nacer mis penas.

martes, 7 de noviembre de 2017

DEBATE PRESIDENCIAL 2017




Voy a usar la frase de un amigo que compara estas elecciones con el baile de las feas, y creo que tiene mucha razón.


Escuchando anoche el debate presidencial, al igual que los 4 millones de chilenos que indicaba el rating (basado en 45 puntos donde un punto equivale a 90 mil personas), me sentía como invitado a este "baile de las feas", donde la mejor opción era buscar a la menos fea, según mis estándares, y bailar con ella.


Chile carece de líderes políticos, de liderazgos y de intelectuales de la política. Vi una manada de lobos hambrientos de riqueza y de poder que por más pieles de ovejas que se pongan encima, les es difícil ocultar los colmillos.


Un Guiller que me recordó a la Bachelet del "paso", sin posturas claras, concretas, con respuestas casi balbuceadas, temiendo decir algo estúpido, para "escapar" de la idiotez cometida por uno de sus asesores, de la que núnca se hizo cargo ¡mal allí! .Se perdió la oportunidad de haber mostrado un verdadero liderazgo. Entre tanta retórica me perdí y nunca logré entender con claridad su tema y es que él es periodista, no un político de tomo y lomo.


Para seguir en la frecuencia: Sanchez. "Estoy aquí porque creo que podemos mejorar este país":
Temeraria decisión tomó Beatriz de abandonar su bien remunerado cargo de periodista, como ella lo reconoció, para que después de las elecciones quede con las manos vacías. Lo que ella quiere es lo que cualquier ciudadano, mejorar, pero no por ello cualquier ciudadano se postula al más alto cargo del país. Al verdadero político los construye una carrera de servicio público, no un poder de convocatoria editorial desde un micrófono. Por eso ella hace lo que sabe hacer, hablar; nunca ha hecho otra cosa.


Y saltamos a los "garrotazos" de un Meo que parecía un pugilista en medio del ring luchando con todas las armas posibles para evitar una nueva derrota en su "carrera presidencial" ¿Varitas mágicas de último minuto? ¿Un sueldo mínimo de 300 mil y pensiones mínimas de 300 mil?
Se notó claramente el intento táctico de alcanzar los suficientes votos para pasar a segunda, no creo que lo haya logrado. Es como el eterno adolescente que persigue un sueño y puede que algún día lo logre ¿por qué no? ya tenemos en la historia a un Allende que probó que el que la persigue la consigue.


Y allí, con sus manitos cortas y esa mueca un tanto terrorífica, instalada entre tanto tic, un Piñera "cartelitos en manitos", se aferraba a los números de su pasado gobierno, y moléstele al que le moleste, es la piedra en el zapato para el resto de los candidatos. El problema de Piñera no es su plan ni sus números, es su falta de empatía. Por más que trate de ser simpático ¡jamás lo será!
no tiene las neuronas para ello. Pero el "pueblo" la está escogiendo como la menos fea del baile. Se da por descontado que este señor ya sacó boletos para la segunda vuelta, no él, los números de su gobierno anterior.




Valiente la postura de Kast. Después de la dictadura el estigma de decir: "soy de derecha" equivalía a decir "I love Pinocho". Cosa terrible después de una etapa tan triste. De ahí vino como una especie de camuflaje donde todos querían acercarse al centro, allí se cobijaban como lagartijas bajo la luz del astro rey. Hasta que llega este señor bien acomodado con una vocación paternal que lo lleva a tener nueve hijos, los que él puede pagar según lo reconoció anoche, porque así parece ser en este país, hay que tener capacidad de pagar por los hijos, y comienza a defender todo aquello que la derecha recalcitrante defiende, la propiedad, la familia, la religión, etc.
Y lo dice sin tapujos y con la serenidad de quien se siente dueño de la verdad y con la valentía de "desfundar" su arma en el estudio para decir la GRAN VERDAD: "esto no es un debate" y apuntar su arma entre ceja y ceja de Guiller y liquidarlo por su postura pusilánime frente al "terrorismo en la araucanía". Guiller una vez más guarda silencio. Me imagino a Kast como un sheriff inquisidor de un mundo que ya no es.


"Se trata de refundar Chile, se trata de hacer una revolución", fuertes declaraciones del señor Artés. Un discurso real, verídico; no hay otra manera de tener un Chile distinto que re fundándolo, devolviendo el poder al pueblo, la industria, los bienes, las riquezas de vuelta al Estado.
Cierto, una verdad trasnochada, populista, a lo mejor justa y solidaria, pero el ser humano ya probó que no es ni justo ni solidario, la codicia no se lo permite. Menos con un señor sin carisma de caudillo para encabezar tan magna cruzada. Me pareció estar escuchando al abuelito que cuenta sus historias de cómo mejoraría al mundo, bajo una manta y con un mate en sus manos. Artés no tiene ni la fuerza ni el ejercito para tal revolución.


El discurso mejor hilado desde la construcción discursiva dialéctica y retórica sin duda es el de Carolina Goic ¡qué discurso mas DECENTE! y es por esta razón que no tendrá el apoyo de ningún sector. Ella representa el respeto y la ética, todo lo que le falta a los otros sectores. Una frase que la inhabilita: "La política y la plata no pueden ir juntas", eso es ponerles un ají en cierta parte a todos los que participan en política en este país. ¡Nombre a alguno que no esté allí por el poder y la plata! Goic.
Una golondrina no hace verano. Me costaba concentrarme en su contenido, estaba todo el tiempo pensando: "Así será Nicole (la animadora-cantante) de mayor; si hasta el tono de voz tiene. En eso me distraía mientras ella habla con coherencia, cohesionada y con firmeza de cómo de verdad podemos construir un mejor país: ilusa. Está sola en esto, el pueblo quiere ver quién le puede dar más migajas.


Bueno y así se me pasó la hora, tres para ser exacto, en que vi una "entrevista" a los presidenciables de mi país. No se usted, pero me sentí triste, casi con angustia; hasta casi estoy de acuerdo con Kast, a este país le falta Dios, y no me quiero referir a la figura religiosa que representa, sino a lo simbólico en él: AMOR.


¡Perdón se me quedó alguien en el tintero!


¡Navarro! Me va a disculpar Alejandro y me va a disculpar un amigo que sufre del síndrome de Asperger: ¡son muy parecidos!
¿Qué hace allí? ¿Alguien sabe qué hace allí? ¿Lo sabe él? ¡Qué cosa más rara Alejandro Navarro! ¿Habrá vendido sus nueve autos de lujo para poder estar allí? El soldado de Maduro, con ese corte de pelo curioso y esa dificultad para hablar. Lejos lo más extraño de estas presidenciales, bueno junto a un hiperventilado Matías del Río levantandole la voz a Meo en defensa de Guiller, eso también fue patético, tan patético como Navarro.


Creo que cuando entendamos qué es un debate; cómo se presenta y defiende un argumento y se expone a una contra argumentación con derecho a réplica, estaremos en el camino de intelectualizar a este país. Mientras sigamos creyendo que estas "entrevistas" donde los presidenciables deben responder a la inquisición de periodistas "expertos" que los acorralan, los acosan para querer parecer "intelectuales", entonces seguiremos vendiendo bananas.

sábado, 4 de noviembre de 2017

FRÁGIL



Es frágil el camino.
Si no es un hueso es el terreno; 
si no es la rama, es el árbol; 
si no es el río, es el mar;
si no es el nido es el volcán.

Es frágil el camino.
caminar sobre ramas ardientes,
al borde de riscos y pendientes;
en senderos de vida o de muerte;
en segundos imperfectos,
inertes, inexistentes, improcedentes.

Es frágil el camino.
Al borde del abismo incandescente;
de emociones inestables;
de sueños intangibles, incombustibles,
suplentes, silentes, incomprensibles.

Es frágil el camino
si no puedo sostener tu mano
ni tus suspiros, ni tus latidos,
ni el aire que respiro.


jueves, 2 de noviembre de 2017

TU AUSENCIA




El viento es rudo en el silencio,
y en el silencio es dura tu ausencia.

No terminan de pintarse los cielos,
ni alcanzan a vestirse las arboledas;
no es tiempo que los nidos reciba los polluelos,
ni que el agua que corre se convierta en cascada.
El viento es rudo en el silencio
porque apresura todo si tú no llegas.

No sé cómo ni cuando, 
se secaron los abedules;
estalló la piedra y se convirtió en cemento,
y dejaron de vibrar los crines en el viento;
No sé cómo ni cuando, me transformaron el universo;
me cambiaron el sol por la luna y las uvas por aceitunas;
No sé cómo ni cuando, el viento se coló en mis huesos,
habrá sido esa noche... 
en que me regalaste tu ausencia,
y en que olvidaste mis besos.

El viento es rudo en el silencio,
y en el silencio es dura tu ausencia.


miércoles, 25 de octubre de 2017

EN TU ALMA



Me escribiste 
en la tinta de tu cuerpo; 
me grabaste a fuego 
en el sudor de tu alma; 
caminaste descalza 
en las arenas infinitas de mi mente, 
y llenaste de risas los espacios
tristes, apagados, apesadumbrados.

Dibujaste tu sonrisa 
en cada lágrima 
y la pintaste de escarlata;
teñiste el cielo de gemidos,
y atrapaste mi latido en un suspiro,
congelado, suspendido, atontado;

Revisaste mis pensamientos 
como escarbando entre las hojas;
desordenaste mis emociones
y te inscribiste
en mi cuaderno de ilusiones;
brincaste a mi universo
de centellas y amapolas,
cabalgando sobre las olas
en una aureola de espumas y caracolas.

Cerraré los ojos esta noche
y soñaré con las letras de mi historia
grabada a tinta y a fuego
en el borde infinito de tu alma.


domingo, 15 de octubre de 2017

DESPERDICIO


Dos en la cornisa;
aves sobre sus hombros;
El sol sobre sus espaldas,
y la esperanza en el abismo...

Lágrimas de cristal,
en un cielo de metal;
bóveda oscura
de almas inseguras...

Serpientes del averno
suben a la tierra,
escupiendo cenizas
a los seres de la cornisa...

Sombras largas, eternas,
extensas como la vida,
densas como la niebla
que envuelve a las figuras 
cubiertas de cenizas...

Desierto desolado,
despoblado, desesperado,
y dos cadáveres
en la alcantarilla,
dos cadáveres 
cubiertos de cenizas.


jueves, 28 de septiembre de 2017

VEN

Esto es bello,
es bueno y bondadoso;
es el espacio
donde nos podemos decir "amor"
y sentir el calor en nuestro pecho
cuando lo decimos… amor.

Es nuestro espacio
donde podemos disfrutar del viento
cabalgando en la montura de una oruga,
y volar con ella cuando decida 
que es tiempo de volar…

Porque esto es bello,
es bueno y bondadoso,
vendrás a mí
en el silencio de la noche,
cubierta de sombras, vestida de piel;
y seremos la luz
bajo mis sábanas de invierno…

Te espero aquí, 
bajo mis plumones eternos,
para que mirando 
las estrellas de mi cielo,
inventemos los cuentos
del confín del universo 
y lo boreal de las auroras.

Dejemos que nuestras manos se acaricien
buscando ese amor de historias antiguas,
que de seguro vivimos
en otros tiempos, en otros siglos... 
en otros universos…

Ven, que mis brazos aún te esperan.

GANAS DE TI



Amanecí con una sensación de ti.
Acurrucada en mi pecho
y mi rostro escondido
en la maraña de tu pelo.

Amanecí siendo tu refugio,
ese escondido, secreto, disimulado;
ese donde puedes respirar,
ese de donde no quisieras escapar…

Cierra tus ojos un momento
y siente mis manos
en tu cuerpo desnudo,
y quedémonos allí un segundo
como si fuera un siglo;
un minuto, como si fuera una vida;
una hora, como si fuésemos eternos.

Quedémonos como si estuviésemos bailando,
como si estuviésemos amando;
quedémonos escondidos todo un día.

Amanecí con ganas de ti.

PALABRAS



Te superas en cada letra;
creces en cada imagen 
y me enamoras 
en cada una de ellas...

Seré tu demonio 
porque quiero ser tu debilidad,
y quiero torturarte 
cada vez que te desee 
en cada una de mis palabras, 
pero me siento tan pequeño 
cuando te leo.... 
"¿hay algo más poderoso 
que las palabras?"

Me rindo a tus pies 
mi princesa adorada... 
me rindo a tus encantos, 
a tus misterios, 
a tus placeres ocultos 
que se excitan 
ante la palabra amor...

No te detengas, 
quiero ser un masoquista, 
quiero que me tortures 
hasta con el menor de tus cabellos...

Me rindo a tu belleza, 
a tus pechos sagrados, 
a tu mente inteligente, 
me rindo a lo que eres 
y a lo que serás...
en palabras o en la realidad.

lunes, 18 de septiembre de 2017

MI CAMELOT



Quiero que me desnudes; 
quiero que te tragues 
todos mis temores
y conozcas todas mis verdades...


Ven... 
y hagamos magia 
en una mirada, 
en una copa de vino, 
en un respiro, 
en un suspiro, 
en un abrazo eterno... 
ven...

Has dado luz a mi vida; 
has convertido las sombras en luz; 
has caminado 
por senderos prohibidos 
haciendo magia, 
de esa de Merlín
y los caballeros 
de la mesa redonda; 
eres mi Guinevere 
y yo tu Lancelot, 
y ocultos en el follaje 
haremos el amor 
a escondidas del rey 
y conquistaremos Camelot 
con nuestro eterno amor...
ven... no te detengas.

Haremos un santuario, 
tejido de deseos y sueños... 
solo ven... 
no demores, 
no te entretengas en el camino,
lo despejaré con las fuerzas de mi deseo.


lunes, 11 de septiembre de 2017

TUS MANOS

Tengo algo con tus manos;
suaves, piel de hada, 
plumas en el viento,
que me rasgan como papel viejo, 
como descascarando el muro 
de mis secretos olvidados,
escondidos bajos capas de tiempo,
bajo siglos de historias de papel
que vas leyendo en mi piel.

Tengo algo con tus manos;
dueñas del tiempo y del espacio,
del latido y del suspiro;
de las imágenes que veo en tus ojos 
cuando me miro cayendo en el vacío 
de mil vidas pasadas que cobran vida
en nuestras manos entrelazadas.

Tengo algo con tus manos, 
que cuando me tocan me hechizan,
me encantan en un viaje dorado,
en espacios intrincados, enrevesados y complicados,
entre mundos olvidados
de los que no regreso 
ni en mis propios pasos.

Tengo algo con tus manos, 
que me aturden el alma 
y me enredo en tu laberinto
de ojos y de manos
que me escudriñan 
tratando de adivinar 
por qué te amo.

Tengo algo con tus manos;
sensibles, delicadas, enamoradas;
tengo algo con tus manos
y no sé... si lo habrás notado.



miércoles, 30 de agosto de 2017

MI MAXITO




Déjame malcriarlo.
Quiero que sea el bebé más malcriado sobre la tierra.
Que siempre se haga lo que él quiera.
Que duerma cuando tenga sueño.
Que coma cuando tenga hambre.
Que llore cuando tenga pena.
Que ría cuando la alegría lo desborde.

Déjame malcriarlo.
Que corra sobre el barro cuando llueva.
Que se deslice sobre la nieve en el invierno.
Que se bañe de sol por los veranos.
Y que corra contra el viento en el otoño.

Déjame malcriarlo.
Que sepa que este mundo le pertenece.
Que es dueño del universo.
Que tiene el poder de dios en su corazón y en sus manos.
Que dibujó las estrellas y los astros.
Que te dibujó como su madre y a la Pepa como su hermana.

Déjame malcriarlo.
Que sienta que el amor es lo único que existe.
Que las ballenas quieren conocerlo.
Que los delfines quieren darle un paseo.
Que los árboles están allí para que él respire.
Que el sol se levantará cada mañana a iluminarlo.
Que la luna velará su sueño cuando esté cansado.

Déjame malcriarlo y decirle la única verdad que necesita,
que los límites existen en la mente
porque el universo no los tiene.

Déjame malcriarlo para que sienta que la vida le pertenece.
y que vivirá en mi corazón por siempre.


martes, 22 de agosto de 2017

AL ALBA






Es en la mañana cuando más te recuerdo,
cuando brota el alba desde el silencio,
cuando se quiebra una rama junto al estero,
cuando noto que no estás y que no he muerto;
es en la mañana cuando más te recuerdo...
porque es allí donde te espero. 

No sé cómo explicarlo, 
pero cuando duermo sueño que me abrazas; 
siento tu piel en la mía y navego silente 
en el calmado mar de tu respiro, 
entre el ronronear de tus gemidos, 
que me reconforta el alma hasta los huesos,
y entonces mi dormir es un velero. 

No sé cómo explicarlo, 
pero cuando despierto noto que te has ido, 
en la luz de la mañana, en la rama quebrada, 
en el canto del mirlo y del gorrión 
que anidan en mi ventana; 
en el estero que ahoga el silencio del alba, 
en el que baño tu recuerdo cada mañana. 

Es en la mañana cuando más te recuerdo, 
y no sé cómo explicarlo, 
pero me inunda el brillo de tu mirada; 
el calor de tus entrañas, 
el sabor de tus besos trasnochados, 
y me siento agradecido, 
porque de alguna manera aún percibo 

tu olorcito acurrucado aquí en mi pecho





jueves, 27 de julio de 2017

EN EL SILENCIO



En el silencio eres quien eres;
ese ser que no alcanzo, que no imagino, 
que se viste de luz y de sombras,
que se presenta a mi puerta envuelto en brillantes y lentejuelas,
que bien pueden ser los harapos de tu alma;
alma que no alcanzo ni imagino, 
sentada entre luces y sombras, a la orilla del camino.

En el silencio te conoces, te dibujas, te disfrazas 
de lágrimas o risas,
de sueños, 
de esperanzas luminosas, 
o marchitas
por el drama 
de no conocer el fondo de tu alma, 
alma que no alcanzo ni imagino,
sentada entre luces y sombras a la orilla de un camino,
camino que no es mío.

En el silencio sabes quién eres, 
criatura perversa o ángel de la guarda;
y escoges el abrigo perfecto para tu campaña;
y arrancarás lágrimas o carcajadas, 
danzando en el fuego de mi mirada,
que se deja envolver por el encanto de tu hechizo
que me eleva al cielo bendito, o me deja caer al infierno maldito.

En el silencio te miras al espejo, ese que desnuda el alma,
y que te despoja de los monstruos que te abrazan y disfrazan;
espejo que te enfrenta a tu figura despojada, 
desarmada del ser que eres; 
ese que no alcanzo ni imagino,
que se acurruca escondido, enrollado, aferrado, incrustado,
en el fondo de tu alma.


miércoles, 26 de julio de 2017

DECEPCIÓN



Te dejé caer;
quisiste cortar una flor,
y abrazaste un cardo envenenado.

Te dejé morir;
retiré mi mano
cuando esperabas mi corazón
y nunca sabré
que escondían tus laberintos.

Se apagó el sol
y la oscuridad me compró
y me hundí
en un pantano de algodón.

Me desconecté,
y no supe más del calor ni del frío;
del dolor ni de la risa;
del amor y el desamor;
de lo eterno y lo finito.

Te dejé caer
en un abismo de ilusión
del mago de mil caretas,
y no supiste distinguir
el camino de salida y el del olvido.

Te dejé morir
aplastando el aire de tus días,
los sueños de tus noches,
las caricias dormidas.

Me desconecté;
retire mis cables de placer
y los escondí bajó el baúl,
para no buscarte;
para no sentir, para no vivir tu piel.

Te dejé caer
en un espació que olvidé;
en un punto aparte sin guión;
en un párrafo que no volveré  leer,
de un libro que ya acabé.


viernes, 7 de julio de 2017

TRISTEZA



Tengo un nivel de tristeza
que no alcanza a caudal;
amagada por un suspiro entrecortado
de un amor que se esfumó,
se desgarró, se trituró
y se esparció por mis venas
como un veneno perverso
de un olvido sin olvido.

Tengo un nivel de tristeza
como el de un niño perdido;
al que le faltó ese abrazo,
ese arrullo de bebé entumecido 
en los brazos gélidos,
amargos y desnutridos
de las olas de un mar embravecido.

Tengo un nivel de tristeza
que solo alcanza
para contar las lágrimas
de un desvalido,
de un moribundo, de un mal nacido,
que cuenta los latidos
para decir adiós
a un mundo que ni siquiera ha vivido.

Tengo un nivel de tristeza
que solo se compara
al amanecer de un día
en que despierto a un sueño
donde jamás habrás existido;
un sueño en el que jamás habrás vivido.

Tengo un nivel de tristeza
en el que no recuerdo siquiera
el haberte tenido.


jueves, 29 de junio de 2017

EL SILENCIO



El silencio... tengo algo con el silencio;
es como un pasaporte a otra vida,
vida que no es mía... 
y que no tiene mis paredes ni mis cuadros;
tengo algo con el silencio,
cuando retumba en el vacío del alma.

El silencio que se cuelga en la ventana
y da saltos mortales en el eco de tu recuerdo;
y lo atrapo escondido en la alacena
que llenabas de alfajores
cuando volvías de la playa.

Tengo algo con el silencio,
que amordazó el eco de tu risa,
y la escondió en el sótano junto a tu mirada,
y en las nubes del invierno
que se grabaron como un recuerdo.

Tengo algo con el silencio
que retumba en una ciudad desconocida;
que se esparce en la oscuridad de la nada;
de caminos retorcidos;
de sonidos ajenos, perturbados, iracundos,
que forman parte de mi nueva morada.

Tengo algo con el silencio...
y es porque aún tengo algo contigo.


lunes, 26 de junio de 2017



A veces pienso en ti,
cuando el cielo está triste,
y el viento me parte la piel;
entierro mis puños en el abrigo
y me encojo un poco al caminar,
y escucho tus tacones
pisoteando mi corazón en cada latido;
y tu risa loca vuelve a mi oídos
y un calorcito se instala en mi boca
y no puedo evitar sonreír
cuando pienso en ti.


A veces pienso en ti,
y miro tu retrato, 
ese que no he querido botar,
y escapan los fantasmas 
de noches mágicas,
borrachas, amantes, eternas,
y se instala en mí 
un sentimiento que no conozco,
que no es tristeza, ni amor, ni olvido,
cuando pienso en ti.


A veces pienso en ti,
y no es en ti en quien pienso,
sino en lo que dejaste en mí;
eso que me hace añorar el canto,
la risa y también el llanto;
lo que me hace caminar 
en el frío de la tarde 
con mis puños enterrados en los bolsillos;
ahogado en una bufanda
que me recuerda el calor de tus besos
y el sabor de tus labios,
cuando pienso en ti.


Ahora lo entiendo,
cuando pienso, pienso en mí
y lo que dejaste en mí;
y es eso lo que aún me hace feliz,
cuando creo... cuando creo que pienso en ti.


sábado, 17 de junio de 2017



Caminaré bajo la lluvia,

y llevaré tu nombre

bajo el sombrero,

y sobre mis hombros,

tu cabellera húmeda,

loca y desgreñada, como tu vida,

alocada, inquieta, enredada,

enamorada...


Caminaré bajo la lluvia,

y camuflaré mis lágrimas

en lo más profundo de tu recuerdo,

bajo el poncho del cielo,

que entiende de amores eternos...


Caminaré bajo la lluvia,

y me dejaré arrastrar por el viento,

y la bufanda tendrá

el sabor de tus besos,

y el aire, la humedad de tus labios.